viernes, septiembre 29, 2006

El Indice de Banzhaf en España


Supongamos que en un Parlamento existen 100 escaños (como sucede en Madrid). Supongamos que se reparten entre cuatro partidos de manera estrictamente proporcional al número de votos y que este reparto fuera así:
- Partido A: 41 votos.
- Partido B: 39 votos.
- Partido C: 12 votos.
- Partido D: 8 votos.

Si echamos cuentas, para poder gobernar tienen que aliarse:
A con B
A con C
B con C

Fijemonos en dos conclusiones:

El partido C tiene tantas posibilidades para gobernar como A o B.
Es indiferente que el partido D se sume o no a cualquier alianza.

Si nos inventamos ahora un cierto coeficiente que contabilice el poder de un partido basándose en el número de alianzas en las que, al participar, asegura la mayoría tendriamos:
Partido A: 33%
Partido B: 33%
Partido C: 33%
Partido D: 0

Esta particularidad de los sistemas parlamentarios se estudia a través del índice de Banzhaf.

Realicé hace un tiempo esta cuenta para el actual parlamento español, y me gustaría ahora colgarla aquí en el blog:

Indice de Banzhaf por partido:

PSOE: 51%
PP: 10,5%
CiU: 10%
ERC: 8%
PNV: 6,6%
IU: 4,25%
CC: 3,5%
BNG: 2%
CHA: 1%
EA: 1%
NB: 1%

Es más curioso todavía compararlo con el porcentaje de voto real y sacar el ratio:

Indice de Banzhaf por partido / votos reales:

PSOE: 122,8%
PP:28%
CiU: 311%
ERC: 320%
PNV:417%
IU: 85%
CC: 440%
BNG: 273%
CHA: 295%
EA: 341%
NB: 455%

En los gráficos se ve que este último ratio (índice de Banzhaf vs. votos reales) tiene una curiosa forma de sierra. Supongo que si alguien se planteara alguna vez este problema y como solucionarlo (cosa que dudo) debería intentar "aplanar" estos dientes.

Otra curiosidad es que, si descartamos las alianzas directamente imposibles (por ejemplo, las que incluyen a PP y ERC juntos) el índice de poder no varía tanto.

¿Os parece que el índice de Banzhaf describe realmente el poder observable de los partidos?

P.S: Tengo una hoja Excel que empleé para hacer los cálculos disponible, no hay más que pedirla.

miércoles, septiembre 27, 2006

"La sal de la tierra".


Estoy leyendo "La sal de la tierra", un libro-entrevista a Ratzinger (cuando era prefecto de la Congregación para ... bueno, inquisidor).

El libro tiene un nivel estupendo. La entrevista es muy muy agresiva, la hace un tal Peter Sweelink que pregunta con contundencia: La Iglesia está en decadencia, la Iglesia pierde adeptos, la Iglesia da normas rígidas y absurdas... (No llega, felizmente, a hacer la Pregunta Suprema de los periodistas progres "¿en la congregación quien manda, usted o Pepito?) Las respuestas son muy inteligentes. Con unas se coincide, con otras no, pero siempre se tiene la impresión de estar leyendo algo inteligente. (Sólo criticaría como algo humanamente irracional, una cierta, ligera, casi imperceptible fijación en la "Teología de la Liberación)

Claro, uno es un antidemócrata y compara con las respuestas que dan o podrían dar nuestros amados presidentes pasados, presentes y futuros. Y piensa. Si comparamos los dos casos observamos que la elección realizada por 120 vejetes encerrados a cal y canto en una capilla puede ser casi tan buena si no mejor (sobre todo si nos fijamos en parámetros accesorios como la inteligencia, la preparación o la entrega) que la que realizan 40 millones de ciudadanos después de meses de estudio detallado de las campañas, eslóganes, anuncios y programas.

Por favor, tómenlo como una propuesta para cambiar nuestras leyes electorales por las del vaticano.

Vendimia


Vendimia. Rueda. Verdejo.

viernes, septiembre 22, 2006

La fama de las cosas.

La combinación de medios y política tiene la virtud de hacer saltar a la fama las cosas más inverosímiles.

Por ejemplo,  Manuel II, emperador de Constantinopla. Años de vueltas por Europa pidiendo ayuda y no le hicieron ni caso. Ahora Manuel (Manolo para los amigos) es una celebridad mundial.

Por ejemplo, el ácido bórico. Una de las sustancias más útiles del mundo. Lo mismo te quita el olor de los pies que estabiliza explosivos, igual sirve para soldar teléfonos con detonantes que mata a las cucarachas. Sin el ácido bórico dificilmente podría existir nuestra civilización. Ahora mismo me voy a comprar un par de kilos, que siempre viene bien tener un poco en el altillo de la cocina.

Día de la ira musulmana

Primero el texto suelto:
"Muéstrame también aquello que Mahoma ha traído de nuevo, y encontrarás solamente cosas malvadas e inhumanas, como su directiva de difundir por medio de la espada la fe que él predicaba".

Ahora el texto en su contexto (recorto el segmento que creo significativo del discurso del Papa):

"... Me acordé de todo esto cuando recientemente leí la parte editada por el profesor Theodore Khoury (Münster) del diálogo que el docto emperador bizantino Manuel II Paleólogo, tal vez durante el invierno del 1391 en Ankara, mantuvo con un persa culto sobre el cristianismo y el islam, y la verdad de ambos. Fue probablemente el mismo emperador quien anotó, durante el asedio de Constantinopla entre 1394 y 1402, este diálogo.

De este modo se explica el que sus razonamientos son reportados con mucho más detalle que las respuestas del erudito persa. El diálogo afronta el ámbito de las estructuras de la fe contenidas en la Biblia y en el Corán y se detiene sobre todo en la imagen de Dios y del hombre, pero necesariamente también en la relación entre las "tres Leyes" o tres órdenes de vida: Antiguo Testamento, Nuevo Testamento, Corán.

Quisiera tocar en esta conferencia un solo argumento --más que nada marginal en la estructura del diálogo-- que, en el contexto del tema "fe y razón" me ha fascinado y que servirá como punto de partida para mis reflexiones sobre este tema.

En el séptimo coloquio (controversia) editado por el profesor Khoury, el emperador toca el tema de la "yihad" (guerra santa). Seguramente el emperador sabía que en la sura 2, 256 está escrito: "Ninguna constricción en las cosas de la fe". Es una de las suras del periodo inicial en el que Mahoma mismo aún no tenía poder y estaba amenazado. Pero, naturalmente, el emperador conocía también las disposiciones, desarrolladas sucesivamente y fijadas en el Corán, acerca de la guerra santa.

Sin detenerse en los particulares, como la diferencia de trato entre los que poseen el "Libro" y los "incrédulos", de manera sorprendentemente brusca se dirige a su interlocutor simplemente con la pregunta central sobre la relación entre religión y violencia, en general, diciendo: "Muéstrame también aquello que Mahoma ha traído de nuevo, y encontrarás solamente cosas malvadas e inhumanas, como su directiva de difundir por medio de la espada la fe que él predicaba".

El emperador explica así minuciosamente las razones por las cuales la difusión de la fe mediante la violencia es algo irracional. La violencia está en contraste con la naturaleza de Dios y la naturaleza del alma. "Dios no goza con la sangre; no actuar según la razón es contrario a la naturaleza de Dios. La fe es fruto del alma, no del cuerpo.

Por lo tanto, quien quiere llevar a otra persona a la fe necesita la capacidad de hablar bien y de razonar correctamente, y no recurrir a la violencia ni a las amenazas... Para convencer a un alma razonable no hay que recurrir a los músculos ni a instrumentos para golpear ni de ningún otro medio con el que se pueda amenazar a una persona de muerte...".

La afirmación decisiva en esta argumentación contra la conversión mediante la violencia es: no actuar según la razón es contrario a la naturaleza de Dios. El editor, Theodore Khoury, comenta que para el emperador, como buen bizantino educado en la filosofía griega, esta afirmación es evidente. Para la doctrina musulmana, en cambio, Dios es absolutamente trascendente.

Su voluntad no está ligada a ninguna de nuestras categorías, incluso a la de la racionalidad. En este contexto Khoury cita una obra del conocido islamista francés R. Arnaldez, quien revela que Ibh Hazn llega a decir que Dios no estaría condicionado ni siquiera por su misma palabra y que nada lo obligaría a revelarnos la verdad. Si fuese su voluntad, el hombre debería practicar incluso la idolatría.

Aquí se abre, en la comprensión de Dios y por lo tanto en la realización concreta de la religión, un dilema que hoy nos plantea un desafío muy directo. La convicción de que actuar contra la razón está en contradicción con la naturaleza de Dios, ¿es solamente un pensamiento griego o es válido siempre por sí mismo? ..."

jueves, septiembre 21, 2006

Choque de civilizaciones


Choque de civilizaciones en Ciudad Lineal. El sitio es la Embajada de Indonesia (un edificio misterioso del cual no se ve nunca entrar ni salir a nadie, sólo se ven en su interior un par de dragones de piedra que deben de hacer el papel de seguratas. El tema de las bailarinas balinesas parece completamente fuera de lugar). La pancarta fue instalada hoy por la noche y retirada (ignoro por quien, supongo que alguno de los dragones de piedra, o los dos en equipo) alrededor de las 13:00.

En cuanto a la autoría de la lógica reclamación sólo he encontrado ésto en Internet pero es de 1997 (los estudiantes de Historia del Arte y de Historia de las Formas pueden rescatar aquí algunos ejemplos de la estética pre 11-S.

miércoles, septiembre 20, 2006

La guardería y la felicidad

Se cumplen las dos primeras semanas de la niña en el escalón inferior del sistema educativo. Me preguntan: "¿Está contenta?". Pues la verdad, sí, la niña está contenta. La veo muy feliz, sonriente, juguetona... en casa. Porque por la cara que pone al ir aquello debe de ser Auschwitz. La niña, claro, está muy contenta _fuera_ de la guardería.

Lo cual, mirado a un nivel más holístico, nos lleva al tremendo conocimiento de que la Felicidad es un concepto puramente diferencial.

martes, septiembre 19, 2006

Al morir Don Quijote

En un capítulo de "Al morir Don Quijote" los personajes, alguno de los personajes, se dan cuenta de que alguien está escribiendo libros con su vida, o más bien con la vida de don Quijote la cual absorbe o implica partes de la vida de ellos mismos. Esto les deja muy preocupados. De repente se sienten personajes cada una de cuyas acciones será o podrá ser observada, analizada y, lo peor, juzgada, por otros.

Me temo que con mi último blog (la crónica de la excursión) he provocado esta sensación en mi querido Polemarca.

Cuando nos sentimos personajes, cuando sabemos que nuestras acciones van a quedar grabadas para la posteridad, cambiamos. Y así si nos sacan una foto nos paramos y miramos a la cámara, o al tendido, y nos alisamos la ropa, nos quitamos la gorra tan fea y tan práctica, nos quitamos o nos ponemos las gafas de sol. Y si nos filman en video podemos quedarnos quietos y serios, o nos movemos lentamente, o intentamos decir algo gracioso y ocurrente, algo que nos retrate y nos fije para siempre como los payasos que no somos.

Porque en cierto modo, y en este mundo, todo lo nuestro muere menos esa imagen, esa estampa, ese cabello sin gorra o esa camisa bien puesta, de manera que ya no seremos lo que fuimos realmente, sino que sólo seremos lo que quedó retratado.

Ahora los blogs (y también este blog) hacen que ya no sea necesaria una cámara ni un lienzo, sino unicamente los ojos manchados y subjetivos de los blogueros, que en principio somos todos, para retratar y fijar una persona en la Historia a partir de una frase mal dicha, de un mal día o de un mal gesto que se elevan a la categoría de eternos. Y si el bloguero es sutil o puñetero ni siquiera eso: se empeñará en destripar un movimiento de mano, una caida de ojos, una inspiración impaciente para encajarlo en el esquema general de su breve relato.

(Ay Dios mío, a ver si me acabo de una vez el libro del joven Marías)

lunes, septiembre 18, 2006

La primera de la temporada


Ayer abrimos la Temporada 2.006 - 2.007 con una subida mañanera a Peñalara desde Cotos.

Subimos por el lado discreto y tranquilo, por Peña Cítores, siguiendo un sendero que nunca sabemos muy bien donde está pero que siempre encontramos. La luz es maravillosa, dorada y tendida, y mientras mis compañeros discuten sobre el origen de la expresión artística yo intento cuajar alguna foto. Al final del sendero están, como siempre, la fuente de Los Pájaros (todavía con un chorrillo mínimo de agua) y los fortines de la Guerra.

De allí seguimos a Dos Hermanas por el páramo cumbrero y nos unimos a la riada de excursionistas. La hemorragia verbal que padecemos (hay que hacer algo con ésto) no se interrumpe, nos acaloramos y los demás montañeros (los casuales y los profesionales) se nos quedan mirando, supongo que algunos con curiosidad y otros con irritación. Uno se nos dirige: "Que conversación más interesante llevais, me quedo con ganas de seguirla". Aunque no parece irónico bajamos un poco el tono de voz.

En la cumbre hay mucha gente, como siempre. El aire es fresco, la luz otoñal. Las vistas son limpias y lejanas, desde Gredos a Ayllón.

Ha sido la primera excursión de la temporada. Ahora tenemos que seguir, tenemos que organizarnos bien para conseguir encajarlo todo (niñas, familias, soles y borrascas) en el marco de piedra de la montaña. Nos sobran ganas.

jueves, septiembre 14, 2006

Todavía era un pobre becario cuando aprendí este hecho fundamental: la vida sólo empieza a partir de los 2Mb/seg.

miércoles, septiembre 13, 2006

"La división española de Hitler"

"Estrategicamente" el libro está muy bien pensado. Entrelaza los acontecimientos políticos en España y Alemania, las decisiones del Alto Mando alemán, los movimientos y distribución de las tropas y la vida individual de los soldados. Podría haber sido un libro como los de Beevor. Infelizmente ni los escritores ni el traductor tienen mucho nivel, y la propia editorial es muy cicatera a la hora de incluir mapas y esquemas.

El tema es apasionante.

Hasta ahora yo pensaba que la División Azul había languidecido en algún rincón del frente Norte, recibiendo periódicos bombardeos y ataques. Sin embargo su historia está entrelazada con algunas acciones importantes. Al leerla se obtiene una visión íntima del frente ruso que, creo, ayuda a entenderlo mucho mejor. Cuando uno lee "murieron 50.000 rusos", o "las diez divisiones alemanas fueron masacradas" le pilla bastante lejos. Pero la historia individual del soldado García que sale corriendo de su "isba" ardiendo y se refugia en un crater a 35 grados bajo cero con una botella de coñac llega mucho más cerca.

Como resumen para los aficionados a la Historia Militar:

La División Azul (250 de la Wehrchmat) se instaló en otoño de 1941 en el extremo sur del ala derecha del Grupo de Ejércitos Norte (el de Leningrado). Este ala derecha se apoyaba en el río Volchov que corre de Sur a Norte desde Novgorod (extremo sur del despliegue de la división) hacia el lago Ladoga.

Dentro de la operación "Tifón" (el ataque definitivo a Moscú) el Grupo de Ejércitos Norte tenía que cruzar el Volchov y luego girar hacia el Sur para apoyar el flanco del Grupo de Ejércitos Centro. La División Azul hizo su parte: cruzó el Volchov en un golpe de mano del Teniente Escobedo y formó una cabeza de puente de varios kilómetros de profundo. Sin embargo el ataque quedó estancado en todo el frente y los españoles tuvieron que resistir fortísimos ataques. Finalmente, bajo una presión extrema, todo el ejército tuvo que volver a cruzar el río.

A continuación (Febrero de 1942) el Ejército Rojo cruzó a su vez con varias divisiones el Volchov al Norte de la División Azul arrollando algunas de sus posiciones extremas. Los rusos querían atacar por la espalda a los ejércitos que sitiaban Leningrado. Los alemanes lograron detener el ataque. Luego un popurrí de tropas, incluyendo un batallón de la División, atacaron paralelos al Volchov formando una bolsa con los rusos que fue luego aniquilada.

La División fue trasladada al Norte, a Leningrado. Allí Von Manstein (¡oh, sí, Muñoz Grandes se entrevistó con Manstein!) estaba preparando un ataque frontal y masivo a la ciudad. La División se colocó en el ala derecha del futuro ataque, en una zona de suburbios. Sin embargo los rusos atacaron antes (verano de 1942) rompiendo el asedio de la ciudad y desbaratando los planes de Manstein.

El ataque ruso había triunfado sólo parcialmente. Los alemanes podían cañonear tranquilamente la franja de tierra que comunicaba Leningrado con el Este de manera que seguía siendo igual de difícil abastecer a la ciudad. Para mejorar la situación los rusos prepararon una gran ofensiva que tenía que acabar dando un golpe de muerte al Grupo de Ejércitos Norte. El ataque se haría en forma de pinza y uno de sus lados lo formaba un cuerpo de ejército, 3 divisiones, que tenían que romper el frente en Krasny Bor, defendido por un regimiento español.

La batalla de Krasny Bor (10/2/1943) fue la acción más brutal en la que participó la división y casi la aniquila. Los rusos trituraron el solitario regimiento y a buena parte de los refuerzos que llegaron. Sin embargo la resistencia de bolsas aisladas de españoles logró retener el ataque hasta la noche, cuando los refuerzos alemanes lograron consolidar un nuevo frente a sólo 4 kilómetros del anterior.

Es interesante comparar a los soldados españoles con alemanes y rusos. Los españoles se veían más como guerreros que como soldados. No soportaban las guardias, ni limpiar las armas, ni vestir decentemente. En cambio eran resistentes, a veces suicidas, y soportaban bien las contrariedades improvisando sobre la marcha (quizás todo ésto, más que signo de españolidad, eran lecciones aprendidas de una guerra civil de 3 años). Algunos alemanes desconfiaban de ellos, otros los admiraban.

Sobre los rusos, los españoles se asombraban de su docilidad, tanto para el trabajo en el frente, cavando trincheras en el suelo helado, en el ataque suicida y luego, como prisioneros.

Tacticamente los españoles tenían algunas ventajas sobre los propios alemanes. Por ejemplo seguían la costumbre de la Guerra Civil y de la Guerra de Africa de, en vez de formar trincheras continuas a lo largo del frente, preparar puestos aislados que podían apoyarse unos a otros dando profundidad a la defensa. Se dice que los rusos evitaban atacar a la división por que algunos divisionarios, siguiendo la costumbre africana, mutilaban a prisioneros y los enviaban de vuelta a sus líneas.

La interpretación política puede ser, por supuesto, la más discutible, al asentarse siempre sobre las memorias cruzadas de los políticos y espías del momento. La tesis que defienden los autores es que Franco manejaba varios propósitos con el envío de la División:
- Por supuesto, estar con las potencias vencedoras de la guerra y "devolver la visita" a los rusos.
- Alejar a los falangistas más extremos.
- Demostrar a Hitler que, en caso de ataque alemán los españoles resistirían hasta la muerte y se convertirían en un problema grave.

lunes, septiembre 11, 2006

Maridos de alquiler

Una furgoneta aparcada cerca de Arturo Soria. Por un momento pensé fatal, sobre todo viendo el cohete.



Mirando mi inbox me siento como Fausto, pero ni siquiera se que he
ganado a cambio.

viernes, septiembre 08, 2006

Stencil


Fastuoso Stencil que había frente al Reina Sofía.

En defensa de Pepe Rubianes

Sí, yo defiendo a Pepe Rubianes.

¿Acaso todos los demás que reciben subvenciones están limpios de polvo y paja? ¿Ninguno habrá quemado alguna vez una bandera española? ¿Ninguno será en el fondo de su corazón un independentista? O, ampliando el arco de los pecados contra sus conciudadanos, ¿cuantos de nuestros artistas subvencionados habrán conducido borrachos, pisoteado el cesped, hecho fiestas en el piso a altas horas de la madrugada o tenido pensamientos impuros alguna vez?

Muchos. Todos.

No queramos ahora hacer justicia con el pobre Pepe, que lo único que ha hecho a sido elevar a público su patético progresismo antiespañol.

El problema, ahora escribiendo en serio, es que el arte no debería estar subvencionado.

Si en algo coincido con Jiménez Losantos es en que el mejor Ministerio de Cultura es el que no existe. El concepto de arte estatal es una idea estalinista. El arte subvencionado deriva placidamente hacia el onanismo o, todavía peor, la complacencia con el poder. Ninguna pieza de arte digna (y sé que ninguna es una palabra muy fuerte) ha nacido de una subvención estatal. El artista, como el ingeniero o el pastelero, debe ganarse el pan con el sudor de su frente y producir obras que le gusten a alguien. Ningún gobierno es quien para darle mi dinero a Almodóvar, Amenabar, Rubianes o Norma Duval.

miércoles, septiembre 06, 2006

Contra Richelieu

Jardín de un palacio destruido por Richelieu
Escribe en El Mundo hoy Luis Antonio de Villena, hablando del Siglo de Oro: "... La Europa del norte protestante venció, por mucho, a la católica y, al fin, pobre y desarbolada Europa del Sur."

Lo niego.

No voy a extenderme aquí explicando lo mucho y bien que les dimos a los luteranos, daneses y suecos. La afirmación resumida es que la Guerra de los Treinta Años la venció Richelieu que, antes que católico, fue francés.

Y es que Richelieu era un hijoputa.

Podría alegarse que esta valoración la hacemos los españoles llevados por el mal perder, o es cosa de Dumas, por el marketing que tiene eso de meterse con la iglesia.

Pero no. Objetivamente, Richelieu era un hijoputa. Lo he comprobado estas vacaciones.

Murallas de RichelieuEntre el valle del Loira y el Poitu existe una zona practicamente despoblada de castillos y palacios. Los que había fueron destruidos, empleados como material de construcción o abandonados.

En el centro de esta región está la villa de Richelieu, junto a la que el propio Richelieu levantó su palacio.

Existen dos maneras para hacer que un palacio sea el más magnífico de la región. Richelieu eligió la segunda manera. Adquirió algunos castillos de la región para luego desmantelarlos. Con otros, acusó a sus dueños de distintos crímenes condenándolos a desmochar sus torres y destruir sus palacios.

Obviamente, Richelieu no es el individuo más popular el la literatura turística de la zona (principalmente folletos y trípticos)

La historia, de todas maneras, es justa. El palacio de Richelieu se derrumbó olvidado y hoy sólo quedan sus jardines. Y la propia villa de Richelieu (que el cardenal reformó con una estructura modélica) da la sensación de que, desde la muerte del cardenal, no ha levantado cabeza.

martes, septiembre 05, 2006

el Delineante y el Poeta Japonés

Volver
es lo
importante.

El Poeta Japonés ya no está en la DGT. Se han acabado los haikus viales.

Ahora vuelve el autor que, los analistas de la forma y otros exégetas califican como "el Delineante". El Delineante está más preocupado por la distribución de las palabras en el letrero, simétrica, recuadrada.

En el actual estado del arte se admite que el Delineante tiene una personalidad severa, austera, muy consciente de los aspectos más formales. Por contra el Poeta Japonés es más creativo, delicado y propenso al humor sutil.

¿Cual es la relación entre el Poeta Japonés y el Delineante? ¿Es el Poeta Japonés un becario que sustituyó durante el verano al Delineante? Podemos imaginarnos al Delineante, conduciendo hacia La Manga con la mujer y los niños, leyendo con irritación los irónicos mensajes de su sustituto. O en cambio (ojalá) ¿podría ser el Poeta Japonés el titular de la plaza, en ausencia temporal para un retiro espiritual en la India aprovechando el fin del monzón?

Sólo el tiempo y las nuevas campañas de la DGT nos lo dirán.

lunes, septiembre 04, 2006

Primer día de guardería. Llantos y desesperación. Tranquila, hija. Te quedan 63 años así, 10.710 días. Uno tras otro.

La clínica Isadora

El Sábado vamos a jugar a unos columpios de la Dehesa de la Villa. Enfrente está la clínica Isadora.

Veo salir dos muchachas. La primera es africana. Anda despacio y con calma. El novio está fuera y la espera con aire impaciente. La segunda es ecuatoriana. Se sienta junto a su novio en un banco del parque, enfrente de los columpios, se abrazan y lloran.

viernes, septiembre 01, 2006


Definitivamente. Los primeros treintaiseis minutos de un partido de baloncesto son como los primeros doscientos kilómetros de una etapa del Tour. Sólo sirven para hacer publicidad y cansar a los jugadores.

Para ahorrar tiempo yo instauraría en los dos deportes el Tercio de Varas.

El pájaro que da vueltas al mundo

Al repasar la lista de los 10 mejores libros del año del New York Times dejé de lado, premeditadamente, aquellos cuya autora era mujer afroamericana. Sospecho (y no quiero asumir riesgos con mis lecturas) que los jueces estarían bastante "biased".

Bueno, quizás tenía que haber hecho lo mismo con "otras minorías y escritores exóticos". O no. No lo sé. Estoy desconcertado.

Ciertamente, si a algo se parece la narración, es a una película de Otomo.

A través del libro descubro la historia de los "incidentes" fronterizos entre rusos y japoneses en los años 30. Auténticas batallas con ejércitos enteros, aviación y divisiones acorazadas. Y de estas Internet me transporta a los análisis de la Operación Barbarroja.

Una conclusión sorprendente.

Los japoneses despreciaban completamente la logística. Les parecía un ejercicio vil. Y esto les impedía ganar en cualquier escenario en que la estrategia contara para algo.

La estrategia alemana en Rusia también era matematicamente inviable, irreal. La logística, mal concebida. La planificación, perfectamente mejorable.

En cambio los rusos y americanos se caracterizaron, durante toda la guerra, por su rigor en el transporte de recursos y sus planificaciones detalladas.

1 de Septiembre de 2.006

Chanquete sigue muerto.

(Pintada en una pared de la calle Almansa)